1. TIPOS DE COMUNICACIÓN ORAL Y LENGUA DE SEÑAS

 OBJETIVO.

 Este blog tiene como objetivo explorar las diferencias y similitudes entre la comunicación oral y la lengua de señas, proporcionando información valiosa para aquellos interesados en mejorar sus habilidades comunicativas y promover la inclusión. 

PUBLICO.

 El blog está dirigido a estudiantes, profesionales de la comunicación, educadores y cualquier persona interesada en aprender sobre la comunicación inclusiva. 

LO QUE SE BUSCA LOGRAR.

 Queremos fomentar una comprensión más profunda de las diferentes formas de comunicación y promover la inclusión de personas sordas en la sociedad. La intención es poder distinguir la importancia de los diferentes tipos de comunicación oral y lengua de señas.

  • Comunicación oral. - La comunicación oral es el proceso de transmitir información a través de palabras habladas, este tipo de comunicación e interpreta de manera auditiva y se basa en la pronunciación, acentuación y fluidez del habla. La lengua oral tiene una estructura gramatical propia y utiliza símbolos sonoros para expresar ideas y sentimientos.
  • Lengua de Señas. - La lengua de señas, por otro lado, es una forma de comunicación visual que utiliza gestos, expresiones faciales y movimientos corporales para transmitir información. Esta lengua tiene su propia estructura gramatical y es interpretada visualmente, lo que permite desarrollar varias ideas de manera simultánea. La lengua de señas es icónica, utilizando códigos y símbolos asociados a la cultura.
 Ambas formas de comunicación tienen una complejidad gramatical equivalente y requieren un proceso de aprendizaje similar. Sin embargo, la lengua de señas se interpreta visualmente, mientras que la comunicación oral se interpreta auditivamente. Además, la lengua de señas utiliza expresiones faciales y corporales, mientras que la lengua oral se basa en la pronunciación y acentuación. La estructura gramatical de la lengua de señas difiere de la lengua oral, la sintaxis de la lengua de señas sigue la estructura Objeto-Sustantivo-Verbo, mientras que la lengua oral sigue una estructura Sujeto-Verbo-Objeto. Esta diferencia en la estructura gramatical puede afectar la forma en que se construyen y transmiten las ideas.

 

EJEMPLO

Lenguaje oral: el carro rojo de Miguel

Lenguaje Señas: Miguel Carro rojo (no se utilizan los artículos)

Tiempo ¿Cuándo?, lugar ¿Donde?, 
Sujeto ¿Quién?, objeto Cuál?, 
Verbo ¿Qué hace o ¿Qué pasa?
Y cuando la oración lo amerita Negación, Pregunta o Adverbio.
 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

2. COMUNICACIÓN LENGUA DE SEÑAS

Reseña cinematografica