2. COMUNICACIÓN LENGUA DE SEÑAS
LENGUA DE SEÑAS MEXICANA Definición El Diario Oficial de la Federación en el apartado de la Le General para la Inclusión de las personas con Discapacidad, Artículo 2, define a la Lengua de señas como la lengua de una comunidad de sordos, la cual consiste en: *Una serie de signos gestuales articulado con las manos y acompañados de expresiones faciales, mirada intencional y movimiento corporal, dotados de función lingüística* ANTECEDENTE DE LA LENGUA DE SEÑAS EN MEXICO El 15 de abril de 1861, Benito Juárez quien era presidente Interino Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, decreta una Ley de Instrucción; en el apartado correspondiente De la Instrucción Primaria señala en el artículo tercero la creación de una escuela de sordomudos. El 10 de junio de 2003, la LSM se declaró oficialmente como una lengua nacional junto con las lenguas indígenas y el español. ¿Por qué lengua y no lenguaje? Lengua de Señas tiene las condiciones lingüí...